Los embalses andaluces ganan 33 hectómetros cúbicos en la última semana y se sitúan al 28,91%

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la situación de los embalses andaluces que, tras las últimas lluvias, almacenan 3.459 hectómetros cúbicos (hm3), lo que supone el 28,91% de su capacidad total, tras un incremento de 33 hm3 (0,28%) en una semana. En comparación con la misma semana del año pasado, hay 1.141 hm3 más, ya que los recursos almacenados eran 2.318 hm3 (19,37%) y en relación con la media de los últimos 10 años, hay 1.518 hm3 menos, dicha media es de 4.977 hm3 (41,59%).

Según se recoge en el informe, las precipitaciones han tenido lugar, principalmente, en las provincias de Córdoba, Sevilla, Cádiz y Huelva. En la provincia de Córdoba se han registrado valores de precipitaciones próximos a los 150 l/m2 en Sierra Boyera, y 157 l/m2 en Bembézar y Retortillo. El valor máximo registrado se sitúa en el río Bembézar con 203 l/m2. En la provincia de Huelva las precipitaciones se han cuantificado en los 114 l/m2 en Almonaster la Real y 80 l/m2 en Zufre. En la provincia de Sevilla, en el Huesna se han registrado 219 l/m2. También destacan los 185 l/m2 registrados en José Torán y 180 l/m2 registrados en El Pedroso.

Qualy

En la provincia de Cádiz, destacan los 96 l/m2 registrados en el embalse de Celemín (Cádiz) y 96 l/m2 en el embalse de Barbate. En la provincia de Málaga, se han registrado precipitaciones próximas a los 108 l/m2 en Pujerra y en el embalse de Guadalmansa. En el norte de la Axarquía, se han registrado en Alcaucín 41 l/m2 y en Alfarnatejo 48 l/m2. En la provincia de Jaén, destacan los 50 l/m2 registrados en Siles y, en Granada, las precipitaciones han sido menores, alcanzándose 38 l/m2 en Riofrío y en Bermejales.

La Demarcación del Guadalquivir alcanza los 2.439 hm3 (30,37% de su capacidad total). Respecto a la semana anterior, ha experimentado un aumento de 38 hm3 (0,47%). Si se compara con la misma semana de 2023, registra 1.000 hm3 más embalsados, ya que los recursos almacenados en esos momentos eran 1.439 hm3. En relación con la media de los últimos 10 años (3.184 hm3, un 39,94%), hay 752 hm3 menos.

El agua embalsada en las Cuencas Mediterráneas Andaluzas asciende a 258 hm3, lo que representa el 22,38% de su capacidad total de almacenamiento (1.152,83 hm3). Respecto a la pasada semana, se ha producido un descenso de 5 hm3, lo que representa una bajada de un 0,43%. Si se compara con las mismas fechas en 2023, hay 7 hm3 menos, ya que los recursos almacenados en esos momentos eran 265 hm3 (22,29%). En relación con la media de los últimos 10 años, hay 233 hm3 menos (490 hm3, un 42,50%).

El agua embalsada en la demarcación Guadalete-Barbate, con una capacidad total de 1.651 hm3, asciende a 340 hm3 (20,59%). Respecto a la semana anterior, no se ha producido variación. Al comparar este volumen con el disponible durante la misma semana del año 2023, cuando los recursos almacenados eran 265 hm3 (16,05%), hay 75 hm3 más. En cuanto a la media de los últimos 10 años (733 hm3, un 44,40%), hay 393 hm3 menos.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*