
El Gobierno de España aprobó el pasado 27 de diciembre destinar ayudas directas por un total de 660 millones de euros para que agricultores, ganaderos y pescadores puedan hacer frente al incremento de los precios energéticos, como consecuencia de la guerra de Rusia en Ucrania, que han ocasionado mayores costes de producción debido al encarecimiento de los fertilizantes y del gasóleo agrícola y pesquero.
En el caso de los fertilizantes, unos 300.000 agricultores se beneficiarán de la ayuda directa, con un presupuesto de 300 millones de euros. Esta subvención se concederá por hectárea, hasta un máximo de 300, y será de 22 euros por hectárea en el caso de superficie de secano y de 55 euros para el regadío.
Los fertilizantes suponen un 8 % de los consumos intermedios del sector agrario y su precio medio aumentó el 80 % entre septiembre de 2021 y septiembre de 2022, lo que ha lastrado la rentabilidad de las empresas agrarias.
Juanjo Álvarez, secretario general de Asaja, considera esta ayuda muy positiva para el sector porque estábamos pidiendo ayudas que amortiguasen el incremento de costes. «Hay que valorar por una parte la reducción en el IRPF del 15% de las facturas de fertilizantes para los que estaban en estimación objetiva o en el régimen de módulos pero quedaban descolgados los que estaban en estimación directa. Esta medida de ayudas directas por hectárea tanto en secano como regadío va a ser muy importantes ante una subida tan bárbara» de estos insumos. No obstante, el dirigente agrario destaca que se queda «un poco coja para la agricultura mediterránea».
Otra de las alegrías para el sector ha sido la prórroga de la ayuda de 20 céntimos de euro por litro de gasóleo, otro de los costes que afecta a la rentabilidad de las explotaciones agrarias y de los pescadores.
La ayuda se concederá a aquellos agricultores que ejerzan el derecho a la devolución de las cuotas del Impuesto Especial sobre Hidrocarburos (IEH) satisfechas o soportadas con ocasión de las adquisiciones de gasóleo agrario.
La subvención será de 20 céntimos por litro de gasóleo consumido y se tomará como referencia el consumo destinado en exclusiva al uso agrario realizado en 2022.
El importe de la subvención se abonará por la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por el mismo procedimiento mediante el que se realiza la devolución parcial de las cuotas del Impuesto Especial de Hidrocarburos. Se considerará solicitada la ayuda con la presentación de la solicitud de devolución del Impuesto sobre Hidrocarburos por el gasóleo empleado en la agricultura y la ganadería, conforme a lo establecido en la Orden EHA/993/2010, de 21 de abril a partir del 1 de abril de 2023.
Unos 120.000 agricultores y ganaderos solicitan anualmente esta devolución, si bien se espera que el número que finalmente se beneficie de esta ayuda, calculada en 240 millones de euros, sea mayor. La devolución se podrá solicitar a partir del 1 de abril de 2023.
Be the first to comment